
Evelyn Román
Este lunes, trabajadores de la Universidad Veracruzana suspendieron actividades en todo el estado en medida solidaria a las universidades de otros estados de la república mexicana que enfrentan problemas financieros.
Fueron alrededor de 70 mil estudiantes de las diferentes escuelas y facultades de la máxima casa de estudios que no tuvieron clases pues los docentes realizaron paro de brazos caídos como acto de solidaridad con otros planteles educativos públicos mexicanos que no tienen recursos para continuar brindando educación a los ciudadanos.
De acuerdo con docentes, el paro “solidario” es el primer paso de una serie de acciones que llevarán a cabo por parte de la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (CONTU) a la que pertenece la Federación de Sindicatos y Asociaciones de Personal Académico de la Universidad Veracruzana (FESAPAUV).
Si bien en la Universidad Veracruzana les están pagando a tiempo y no hay temor de que en diciembre no les cubran aguinaldos y prestaciones, hay otras universidades del país donde el personal está sin cobrar y han estallado en huelga, indicó el secretario general del FESAPAUV, Enrique Levet Gorozpe.
Al paro en la UV en Veracruz se sumó la Asociación de Funcionarios y Empleados de Confianza de la Universidad Veracruzana (AFECUV).
Por su parte, Raúl Antonio Diaz Vega, secretario de trabajo y conflictos del Comité Ejecutivo Regional del FESAPAUV apuntó que esperan que con esto se resuelva el incumplimiento de las autoridades de diversas universidades del país.
María Esther Fragoso Terán, delgada sindical de la Facultad de Contaduría señaló que en universidades como la de Oaxaca, Morelos y Nayarit no les están pagando salarios y prestaciones ya devengados.
Además del paro, escribieron y enviaron misiva al presidente Enrique Peña Nieto y al secretario de Educación para que atiendan la problemática.
En Veracruz ocho mil los trabajadores suspendieron actividades este lunes.
La mayoría de las facultades abrieron sus puertas y algunos alumnos que ignoraban del paro llegaron a clases.
El paro inició a las siete horas y concluye a la misma hora mañana martes como se estableció en los acuerdos nacionales por la desatención e indiferencia por parte del Gobierno Federal y los estatales que han causado graves problemas financieros en diversas universidades.