Comparte

Evelyn Román

Boca del Río. El inspector de la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF), Enrique Lozano Díaz, dijo que esperan recuperar por lo menos 20 mil empleos durante la prometida reactivación marítima que habrá durante el gobierno federal de Andrés Manuel López Obrador.

Lozano Díaz recordó que de 2015 a la fecha se perdieron miles de empleos en la Sonda de Campeche tras la Reforma Energética, por lo que dijo que esperan recuperar numerosas fuentes de empleo con la construcción de la nueva refinería como la de Dos Bocas, en Tabasco.

Señaló que de los 35 mil Marinos que laboraban en la sonda de Campeche, ahora no hay ni 15 mil y admitió que la situación es crítica.

Manifestó que desde hace dos meses empezaron a haber solicitudes de personal de todas las categorías para plataformas y barcos y mencionó que si se construyen las refinerías habría generación de empleo no solo para este sector, si no para empresas que trabajan indirectamente con astilleros.

Lozano Diaz mencionó que el auge energético que se espera no será solo en aguas someras, sino también en aguas profundas y para ello se necesitan embarcaciones y plataformas que no se tienen en territorio mexicano, por lo que insistió en que hay que pelear para que se emplee mano de obra mexicana en la construcción de esta infraestructura.

Expresó que pelearán por qué no les den sólo puestos de limpiaplanchas o camareros a los mexicanos, si no se emplee a los marinos en lo que mejor saben hacer.

Dijo que el cambio será lento, pero consideró que para 2020 debería haber avances significativos en materia laboral.

Comparte