Comparte

El Senado de la República aprobó el decreto para que miembros de la comunidad LGBTTTI reciban los beneficios de seguridad social de sus cónyuges o concubinarios.

Con dicha ley, se hace extensivo a las uniones entre personas del mismo sexo el derecho a la seguridad social, que impide no les sean negados servicios como la atención médica, guarderías o el acceso a pensiones de viudez.

El dictamen contempla la unión civil como un acto jurídico bilateral entre personas de diferente o del mismo sexo, mayores de edad y con capacidad jurídica, con lo que da a los matrimonios del mismo sexo las mismas obligaciones y derechos que a las parejas heterosexuales.

La propuesta fue aprobada con 110 votos de legisladores de todos los partidos.

Comparte