
Karla Méndez
Xalapa, Ver.- Después de las 11:59 horas de este jueves 31 de enero, se cerró la convocatoria para que organizaciones presentaran su registro de intención al querer conformar partidos políticos locales, por lo que al final fueron 15 interesadas en presentar la documentación requeridas.
Los registros se recibieron por parte del consejero presidente de la comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del Organismo Público Local Electoral(OPLE), Quintín Dovargenes Escandon, quien estuvo al pendiente todas las solicitudes de intención y que contarán con todo lo solicitado en la convocatoria desde el año pasado.
A pesar de las inconformidades presentadas por algunos representantes de partidos políticos ante el órgano electoral, sobre los lineamientos para otorgar el registro, la próxima semana se darán a conocer ante el Consejo General, con la propuesta del Consejo de que mediante una aplicación se tome fotografía del militante con su INE.
Cabe mencionar que estas organizaciones deberán celebrar asambleas municipales o distritales en todo el estado, para reunir más de 15 mil militantes certificados y así adquirir el registro, los cuales estarán acompañados por un representante del OPLE que dará fe de los militantes.
El consejero Quintin Dovargenes, aseguró que sin importar las organizaciones que se registren, no se solicitará un mayor presupuesto para las prerrogativas de partidos políticos, pues se cuenta con 306 millones de pesos, los cuales serán distribuidos entre todos los partidos de acuerdo a su nivel de votación, mientras que los nuevos partidos solo recibirán el 2% de dicha cantidad presupuestal.
La lista de los nuevos partidos políticos en el estado se dará a conocer en el mes de marzo de 2020, cuando las organizaciones entreguen toda la documentación requerida y comprueben el numero de militantes requeridos.
Las organizaciones finales fueron:
– “Podemos” de Francisco Garrido Sánchez.
– “Fénix” de Guillermo Peinado Brizio.
– “Vía Veracruzana A.P.” de Mario Tejeda Tejeda.
– “Campesina y Popular Veracruzana” de Gregorio Arellano Sánchez.
– “México Blanco” de Ricardo Bravo Colin.
– “Movimiento de Actores Sociales AC (Cambio)” de Arturo Segovia.
– “Movimiento Veracruzano Intercultural” de Julio Cottier Poblete y Jesús Barragán Flores.
– “Cardenista, Bienestar y Justicia Social” de Elsa Verónica Vázquez y José Arturo Vargas Fernández.
– “Democracia Digital, Transparencia y Pluralidad A.C.” de Francisco Javier Ixba Linares.
– “Partido Político Destino” de Rosa Hilda Llamas González.
– “Acción Pro México” de Héctor Peláez Reynoso.
– “Partido Encuentro Veracruzano” de Daniel de Jesús Rivera Reglin.
– “Unidad Ciudadana” de Hugo Ortiz Valdes.