
Para facilitar la realización de consultas populares, democratizarlas, incluir el voto electrónico y su realización en cualquier momento, el senador por el PT Alejandro González Yáñez propuso modificar los artículos 35 y 135 de la Constitución Política de México.
El artículo 35 señala como imposible llevar a cabo este tipo de ejercicios ciudadanos, por lo que el legislador expresó que “Quienes redactaron esta parte constitucional cuidaron bien que no fueran a llevarse a cabo”.
En la iniciativa publicada en la Gaceta Parlamentaria, el senador argumentó que para convocar a la consulta basten al menos, el 0.5 por ciento de los inscritos en la lista nominal de electores, es decir, 445 mil electores, por lo que se eliminaría el requerimiento del dos por ciento de la lista nominal (aproximadamente un millón 700 mil electores) que se establece hoy en día.
Además, se plantea regular las consultas populares a nivel local, aún no consideradas en la Constitución, además, de que las convocatorias a consulta popular no deberían pasar a revisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, debido a que en su momento frenó la posibilidad de realizarlas.
Adicionalmente, establece la incorporación de voto electrónico al sistema electoral mexicano.