
Dentro de las economías en América Latina, México encabeza la lista de país con mayor dificultad por encima del promedio global para cubrir vacantes, con 50 por ciento de empleadores que refieren este escenario.
En el ranking solo es superado por Alemania, región europea en la que 51 por ciento de las empresas presenta dificultad para contratar, de acuerdo con la Encuesta Escasez de Talento 2018, realizada por ManpowerGroup.
La Encuesta, basada en 39 mil entrevistas a empleadores en 43 países, reporta cuatro niveles de problemática para contratar, desde el indicador considerado como “menor dificultad” hasta aquellos países que reportan una escasez por encima del promedio global, que equivale a 45 por ciento, es decir, cinco puntos más que el promedio que se reportó en 2016.
De acuerdo a los resultados de la Encuesta, las economías europeas y asiáticas son las que menos dificultad encuentra para atraer talento, mientras que los regiones latinas se ubican en la categoría de dificultad por encima del promedio o mayor dificultad.
El caso de México es particular, porque se ubica en el listado de países con ‘dificultad por encima del promedio’ y desde 2006 ha registrado un incremento en la imposibilidad para atraer al talento indicado a las organizaciones.
Otro de los problemas que enfrentan las economías con mayor dificultad para contratar talento, son fenómenos como el “nearshoring” consistente en la transferencia de procesos comerciales o de tecnologías de la información a empresas de un país cercano, como es el caso de Hong Kong, Taiwán y Rumanía.