
Tras aceptar negociar el tema migratorio bajo la amenaza arancelaria del presidente estadounidense, Donald Trump, México perdió la seguridad y la certeza que le dio el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) durante 25 años.
La socia de Baker & McKenzie, Adriana Ibarra, y el ex presidente del Órgano de Apelación de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ricardo Ramírez, coincidieron en que México le “enseñó el camino” a Trump sobre cómo presionar para conseguir lo que quiere.
Por su parte, Ramírez explicó que la estrategia del gobierno estadounidense de generar una guerra comercial se observa con los aranceles que le impuso a China, y por su negativa a permitir que se renueve a los jueces que forman parte del Órgano de Apelación de la OMC.
Durante una mesa de análisis expusieron que si el gobierno mexicano reaccionó inmediatamente a la amenaza de que se impondría un arancel de 5% si no se frenaba la migración, en lo sucesivo se podrá usar el mismo pretexto para otros temas y la amenaza podría iniciar con una tasa de 10% o 15%.