Comparte

En México, el Día del Abogado se celebró por primera vez en 1960, gracias a un decreto presidencial de Adolfo López Mateos.

La historia de esta celebración se remonta a casi 500 años atrás, cuando nuestro país aún se encontraba bajo dominio español y los reyes Carlos I de España y Carlos V del Sacro Imperio Romano Germánico, ordenaron establecer en la Nueva España un centro de estudios de universidad de las ciencias.

Las facultades que dieron inicio a la educación universitaria en nuestro país fueron las de Cánones y la de Leyes y el 12 de julio de 1553, se estableció en el Virreinato de la Nueva España la primera cátedra para la enseñanza del Derecho y se dictaron las primeras Ordenanzas de Buen Gobierno; por eso se celebra el Día del Abogado el 12 de julio.

Así se ubica este día como la fecha de la primera cátedra de derecho en América Latina, pero fue cuatro siglos después cuando, por órdenes del entonces presidente Adolfo López Mateos y a petición de un comité encabezado por don Federico Bracamontes, fundador del Diario de México, la fecha quedó oficialmente establecida como Día del Abogado.

Comparte