
Información Leticia Rosado
Xalapa, Veracruz,
El secretario general de la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (CONTU), Enrique Levet Gorozpe, llama de manera enérgica a las autoridades de la Secretaría de Educación Pública, particularmente a la subsecretaría de Educación Superior, para que se resuelvan sus “contradicciones internas” en vías de “anarquizar” a las instituciones de educación superior.
Definió que esto es muy grave para el País porque una universidad pública representa el mejor motor de desarrollo de una nación, de suerte que las consecuencias de desestabilizarlas rompería el funcionamiento adecuado de las instituciones, así como la buena marcha de las funciones sustantivas que tienen encomendadas.
“La CONTU asumirá su responsabilidad histórica en defensa de la universidad pública mexicana, en defensa de la autonomía de cada una de las instituciones, que tiene plenamente consagrado el derecho irrestricto a este valor supremo de las instituciones, de sus leyes orgánicas y desde luego, respaldado en el artículo Tercero Constitucional, Fracción VII, en donde se establece claramente de las autonomías en cada una de las universidades”, destacó.
En ese sentido, manifestó que la CONTU está en contra de aquellos agentes “externos” a la universidad pública que pretenden desestabilizar a la universidad pública mexicana en aras de buscar un conflicto de mayor envergadura.
“El Estado debe ser cuidadoso del manejo de éstos asuntos porque ya estamos viendo como una huelga, como es el caso de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), una universidad de gran prestigio y muy importante en el País, que tiene resonancia a nivel nacional; está creando efectos negativos y de desprestigio a las instituciones de educación superior”, enfatizó y recordó que además hay otras universidades como la Autónoma de Sonora, la Autónoma de Chapingo y la “Antonio Narro” de Coahuila que están en paro de labores.
Levet Gorozpe manifestó que es muy importante que las autoridades resuelvan dicho conflicto laboral, que lleva más de 65 días de estallada la huelga y sin embargo, no hay visos de solución.
“Parece mentira que el talento que hay en las universidades públicas no pueda encontrar los puntos de coincidencia más finos para resolver un conflicto de huelga de esta naturaleza. La CONTU hace un llamado de atención a las autoridades educativas, estará atenta y le dará seguimiento a cada uno de los casos que se están presentando en el contexto nacional de la educación superior en México, en particular de la universidad pública”, aseveró.
El secretario general de CONTU lamentó que los “ataques” que se han dirigido a las instituciones de educación superior públicas, tengan como consecuencia la idea, la estrategia o la lógica de cambiar las leyes orgánicas de las universidades como en Baja California Sur y Estado de México, donde lo grupos parlamentarios de Morena han presentado iniciativas para reformar las leyes orgánicas de las universidades, poniéndolas en una situación muy complicada.
Expuso que las transformaciones legislativas que están proponiendo “rompen” con el equilibrio, la estabilidad en las instituciones y por consecuencia, se genera una efervescencia en las comunidades universitarias, “se trastoca lo más sagrado de las universidades, como es su autonomía”.
Levet Gorozpe subrayó que el caso de la Universidad Veracruzana que se considera en el desplegado de la ANUIES de este 8 de abril, es debido a los dos intentos de un legislador panista de reformar su ley orgánica, pero que, consideró, “no tendrán mayor trascendencia”.