Comparte

Información:Karla Méndez

Xalapa, Ver.

A partir de la próxima semana, los 212 ayuntamientos y el Gobierno del Estado, serán notificados para atenerse a autorizar actividades que dañen, maten o en la que participe algún animal que pueda ser afectado, tal como ocurrió en la «despescuezada» en Misantla.

El fiscal especializado en Delitos Ambientales y Contra los Animales (Feydaca), Andrés de la Parra Trujillo, informó que este jueves el alcalde de Misantla, Othón Hernández Candanedo, acudiría a la Fiscalía General del Estado(FGE) toda vez que se inició una carpeta de investigación por lo hechos ocurridos en una comunidad el fin de semana pasado.

En ese sentido, primero se debe investigar quiénes organizaron, quiénes otorgaron los permisos, quiénes actuaron, de manera que no se podrá determinar ninguna responsabilidad, hasta determinar si la evidencia señala a una persona en directo, incluso de los menores de edad.

Dijo que se intentará que el Alcalde explique de forma pormenorizada los hechos y se ordenará al Ayuntamiento que entregue la evidencia para poder conocer quiénes fueron los participantes, entre éstos menores de edad y que lastimaron a los animales.

“No intentamos cortar las tradiciones, pero éstas tradiciones no pueden estar vinculadas a un acto de maltrato, cuando vemos tradiciones que maltratan o lastiman a los animales, se está rompiendo la Ley de Protección a los Animales”.

Finalmente, explicó que el Estado, a través de la SEDEMA y la Procuraduría de Medio Ambiente, tienen la obligación de sancionar cualquier evento, ahí aprovechó para aclarar que se ha malinterpretado la labor de la Feydaca, en el sentido de que tienen que cubrir cuestiones preventivas y administrativas, sin embargo, su ámbito es corto porque abarca lesiones y muerte de animales, todo lo que concierne a permisos y autorizaciones, tienen que sancionarlo ambas dependencias estatales.

Comparte