
Nora Hernández
Tuxpan. Como cada año lo hacen en la ciudad de Tuxpan, se instaló la Tradicional Plaza de Todos Santos en el centro de la ciudad.
Son 300 los comerciantes que provienen de municipios de la región, incluso algunos del estado de Tlaxcala y Puebla que ofertan productos tradicionales a los ciudadanos para que estos puedan adquirir lo que necesiten para elaborar su altar de muertos.
Hay desde flor de cempasúchil, arcos, papel picado, veladoras, copal o incienso y para ofrendar a los fieles difuntos se puede encontrar conserva de dulce de calabaza, camote, papaya, ciruela, calaveritas dulces, sin faltar el pan y chocolate.
Además, las personas también pueden adquirir hojas de plátano para elaborar los tamales, chiles de diferentes tipos para cocinar mole y no puede faltar el zacahuil para acompañarlos.
La plaza de Todos Santos se instaló desde la tarde del lunes 29 de octubre y el miércoles 31 al medio día comienza el retiro de los puestos.
La tradición de día de muertos es muy arraigada en la huasteca veracruzana, es por ello que en la zona norte del estado, esta celebración la llaman Xantolo, que es celebración prehispánica para adorar a los muertos, es por ello que también se realizan concursos de danzas llamadas “malinches” en donde cuadrillas de personas se disfrazan y bailan sones huastecos al ritmo del violín, la jarana y guitarra.