Comparte

Comunicado de los grupos de familiares de desaparecidos con respecto a la situación que prevalece en la Fiscalía General del estado de Veracruz:

A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN LOCALES Y NACIONALES
A LA OPINIÓN PÚBLICA
A LAS Y A LOS INTEGRANTES DE LA LXV LEGISLATURA DEL CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE
AL GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE
AL PUEBLO DE VERACRUZ

Estamos aquí reunidas y reunidos, las madres, esposas, parejas, hijas, nietas; padres, esposos, compañeros, hijos, nietos y familiares de nuestros seres queridos desaparecidos, a las puertas de la Fiscalía General del Estado, que difícilmente han estado abiertas y con pleno acceso en voluntad política y en trato digno a las familias que tenemos una prioridad, cada día: buscar a nuestras desaparecidas y desaparecidos.

Algunas algunos de nosotros, desde hace años; otros familiares, apenas iniciando la lucha, con el dolor y la incertidumbre a cuestas. Ellos y ellas como nosotros, todavía resintiendo la condición de ser revictimizadas, una y otra vez, por el titular de esta dependencia, el fiscal general Jorge Winckler Ortiz y por sus secuaces, que poco o nada han hecho para atendernos, asistirnos, ayudarnos en la búsqueda y en la certeza que tanto hemos demandado de la autoridad.

Esta Fiscalía General del Estado, que por ley debería ser autónoma, perseguir el delito, realizar las investigaciones, integrar eficazmente las carpetas y trabajar hombro con hombro con las familias de desaparecidos y desaparecidas y demás víctimas del delito que pulula en nuestra entidad, en los hechos y en las acciones, ha servido para intereses ajenos a los de las víctimas en los últimos dos años, como es sabido por la sociedad veracruzana.

Quizá es por eso que hoy, el Fiscal Winckler ya acumula cuatro demandas de juicio político que han sido entregadas al Congreso del Estado y, cuenta con el repudio general de las y los veracruzanos ante la escalada necia y sin parada, de omisiones institucionales, agravios, groserías, trato degradante que ha brindado en demasía, a quienes le hemos reclamado transparencia, resultados, atención, servicio, información y respeto.

Hoy, a dos días de haberse conmemorado en el mundo, el Día Internacional de los Derechos Humanos; a poco menos de 3 meses de haberse publicado en la gaceta del Gobierno del estado la Ley 677 en materia de desaparición de personas para el estado de Veracruz y ante la incompetencia que ha mostrado para hacer su trabajo como lo demanda la emergencia humanitaria por violaciones a los derechos fundamentales en Veracruz, hemos venido a clausurar y a tomar simbólicamente, las instalaciones, para exigir con toda contundencia, convencimiento e indignación, que renuncie.

1
Xalapa-Enríquez a 12 de diciembre de 2018.

Hemos venido con el clamor del pueblo de Veracruz a exigirle que se vaya. Lo estamos despidiendo, nosotros, nosotras, quienes pagamos su sueldo con los impuestos que pagamos.

Conminamos al Fiscal general a demostrar algo que no ha aprendido, que no quiso aprender en su deficiente labor desde el cargo que orgulloso y envalentonado ostenta y defiende: Le demandamos un poco de la humildad.

La modestia que impone la vocación en el servicio público, tanto como la disposición, sensibilidad política, solidaridad e inteligencia que hasta hoy no han sido sus banderas en la encomienda que se le dio.

Le exigimos que se vaya por su propia decisión, ya que, por la nuestra, no queremos que permanezca un minuto más, entorpeciendo nuestra causa desesperada, que él no ha ayudado a sosegar, como lo mandata la ley que presume conocer diestramente pero que no ha sabido traducir en justicia y en verdad; en respeto y en solución.

Queremos expresar nuestra condena al cinismo y simulación de quienes en la tribuna del Congreso del estado lo han defendido, gimoteando en la queja de supuestas venganzas políticas, cuando la realidad, es que la única revancha es la que él ha construido contra las familias de personas desaparecidas en la entidad, al no cumplir con su deber.

2

Es vergonzoso que sus testaferros en el Legislativo, aseguren que ha hecho un excelente trabajo como fiscal general, cuando las familias, las víctimas directas e indirectas del delito y de la ola de violencia, inseguridad, temor y muerte azotan al estado.

Es deleznable que se defienda con amparos y tuerza la verdad, para lavar sus culpas, omisiones y trasgresiones a la ley, para aventar sus irresponsabilidades y torpezas en la integración de carpetas de investigación contra los delincuentes que desaparecieron a nuestros seres queridos y que esos canallas salgan libres, por su incompetencia.

No señor Fiscal. Usted es quien debe salir y renunciar y debe pagar por sus delitos. Usted no garantiza nada. Ha perdido el beneficio de la duda. No ha servido hasta ahora y por un poco de dignidad, si la tiene, es mejor que se retire y deje oportunidad a que alguien con mejor vocación de servicio y compromiso, haga le trabajo que usted nunca quiso hacer como era lo debido.

Las familias queremos manifestar que, si bien está en el Congreso del estado, la decisión del nombramiento de un nuevo Fiscal General, demandamos ser escuchadas y tomadas en cuenta en la selección y que, desde la nueva Comisión especial para dar seguimiento a la problemática de las personas desaparecidas, se nos permita externar nuestras opiniones sobre el perfil adecuado de quien necesitamos como Fiscal general.

Veracruz y la emergencia de violaciones a derechos humanos que padecemos requiere que en la Fiscalía general despache una persona honesta, eficiente, respetuosa, accesible y que nos de trato digno y respetuoso a las víctimas. Queremos que la o el abogado del estado, sepa hacer su labor, sin saltarse la ley y sin preocuparse de su imagen mediática, como es el caso del señor Winckler.

Reclamamos que la o el Fiscal general próximo sea una persona notable en su experiencia y conocimientos y que nos sirva como aliado en la búsqueda y en las investigaciones. Queremos un Fiscal en quien podamos confiar un poco, en vez de tener que estarnos cuidando de ofensas, indiferencia y maltrato.

Esperamos que las Diputadas y el Diputado, miembros de esta Comisión especial que se ha creado exclusivamente para atender nuestras propuestas y demandas, efectivamente trabajen por esta causa y nos apoyen en lo siguiente:
En la certidumbre de que se constituirá el Fondo de asistencia, ayuda y reparación a víctimas que hace 5 años debió crearse, que su falta es una grave omisión legislativa y que urge contar con esos recursos de forma inmediata, la certeza de que habrá Fondo de búsqueda.

Sabemos que se han prometido 400 millones de pesos sólo para el ejercicio presupuestal del año 2019. Pero exigimos que haya un uso transparente y adecuado por parte de quienes habrán de administrar esos fondos, por lo que le solicitamos a las diputadas y diputado de la Comisión especial que nos respalden en dar seguimiento en este aspecto. Ya que creemos en la palabra del Gobernador Cuitláhuac García Jiménez, pero estaremos vigilando a sus funcionarios y funcionarias, con el apoyo del Congreso del estado, para que hagan uso responsable y claro de esos fondos que son para las víctimas y las familias, para la búsqueda, para ayuda y reparación.

Por otro lado, manifestamos que participaremos en el proceso de selección de las y los integrantes del Consejo estatal ciudadano, que mandata la Ley 677, porque ha sido una conquista nuestra que las voces y las propuestas y reclamos de las familias y de las víctimas sean escuchadas y consideradas a cabalidad, para la conformación y en la participación de los órganos rectores y de consultas para fortalecer la búsqueda de nuestros familiares desaparecidos.

No obstante, exigimos que no haya dados cargados y que se haga una selección responsable, imparcial y útil que sirva a los propósitos de los colectivos.

En este sentido, sabemos que es al Gobernador a quien le corresponde nombrar a la o al titular de la Comisión estatal de búsqueda, pero queremos que nos tome en cuenta para tomar su decisión final. No más cuates ni compromisos con amigos o amigas que sólo sirven a sus intereses y ambiciones personales para figurar como funcionarios y funcionarias. Queremos que quien encabece la Comisión estatal de búsqueda sea una persona aliada de nosotros, en quien podamos confiar y con quien podamos trabajar.

3

Por último, expresamos nuestro beneplácito en que el Congreso del estado haya creado la Comisión especial para dar seguimiento a nuestra problemática y reiteramos que se hagan efectivos los propósitos de su creación como los de:
Proponer una agenda legislativa en materia de desaparición de personas, centrada en los cuatro ejes prioritarios que hemos planteado desde hace meses:
1. Apoyo, asistencia, atención y reparación integral a víctimas.
2. Búsqueda, exhumación e identificación.
3. Investigación y servicios periciales.
4. Coordinación interinstitucional y mesas de diálogo con los familiares.

Esperamos una permanente interlocución para dar seguimiento y coadyuvar con las estrategias, los programas, los planes de trabajo y las declaratorias relativas a la desaparición de personas y que se garantice nuestra participación directa y efectiva en sus actividades y labores.

Y que, ante cualquier eventualidad, esta Comisión especial funja como intermediaria en la atención, gestión y solución de nuestros reclamos e iniciativas con los órdenes de gobierno y organismos autónomos.

Anunciamos que esta toma de instalaciones de la Fiscalía general del Estado, es simbólica y parte de nuestra misión de resistencia civil ante los agravios adicionales a nuestra tragedia, de los que hemos sido revictimizadas, por el señor Winckler y el fiscal especializado Luis Eduardo Coronel Gamboa, que burdamente traicionó nuestra confianza.

Cuando los servidores públicos ya no sirven, deben irse, porque obstruyen nuestro camino. Estamos buscando a nuestros familiares desaparecidos y en este sendero que andamos, no necesitamos ni piedras, ni murallas.
Sin Winckler, sí. Sin las familias, no.

ATENTAMENTE
Familiares en Búsqueda María Herrera Poza Rica Buscando a nuestros desaparecidos y desaparecidas Veracruz
Colectivo Buscando Corazones Perdidos Xalapa Colectivo por la paz Xalapa
Familiares Enlaces Xalapa Familiares en Búsqueda María Herrera Xalapa

Colectivo Solecito Veracruz

Colectivo Solecito Cardel Colectivo Solecito Córdoba
Colectivo Madres en Lucha Tierra Blanca

Búsqueda Colectiva Coatzacoalcos zona sur
Madres en Búsqueda Coatzacoalcos

Madres en Búsqueda Belén González

Comparte