
Por Evelyn Román
Veracruz. Activistas animalistas denunciaron mortandad de gatos y tala de árboles en el Parque Ecológico de la ciudad de Veracruz.
El actual gobierno municipal no muestra interés en cuanto al trato de la flora y fauna de la ciudad, cuestionó el presidente de la Asociación Veracruzana de Protección Animal, José Gonzalez, quien también fue regidor de medio ambiente durante la administración municipal de Ramón Poo Gil.
Mencionó que si bien en el Parque Ecológico se construirá un parque inclusivo para niños y personas con capacidades diferentes, no es justificación para matar animales ferales como aves y gatos ni para cortar árboles a diestra y siniestra.
Recordó que cortar árboles es un delito en el que estaría incurriendo el ayuntamiento si no tiene autorización de la Semarnat, Profepa y demás autoridades encargadas de velar por el medio ambiente.
También señaló que la fiscalía especializada en delitos contra la flora y fauna que encabeza Andrés de la Parra Trujillo pareciera no existir, ya que no ha trabajado en favor de mejorar el medio ambiente.
Recordó que ha interpuesto tres denuncias ante esta dependencia por diversos conceptos como maltrato animal, ecocidios y muerte de animales, sin embargo estas querellas no han registrado avances.
Consideró que el ayuntamiento de veracruz debe explicar el por qué siguen apareciendo gatos muertos en el parque Ecológico de Veracruz, pues luego de que se levantaran a gran parte de los felinos ferales que vivían en este lugar, animales que se llevaron al parque zoológico Miguel Ángel de Quevedo, el ayuntamiento aseguró que habría vigilancia en el ecológico para evitar que la ciudadanía continuará abandonando animales y envenenandolos, situación que tampoco ocurrió.
Además, insistió en que no hay razón para talar árboles que tienen entre 20 y 39 años de vida y están protegidos por normas ambientales.