
A gran cantidad de jóvenes se les ha cancelado el futuro, reconoció el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” planteado por el próximo gobierno.
El obstáculo a una educación superior, la falta de capacitación a estudiantes y los salarios bajos en el mercado laboral son motivo de que el 44.3 por ciento de los jóvenes viva situación de pobreza en México y con riesgo a recurrir a la migración o a actividades ilícitas, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
Mientras que el 87 por ciento de las personas en pobreza, tanto extrema como moderada, y vulnerables a serlo, son jóvenes y en el caso de indígenas de esa edad, el 72.8 por ciento se encuentra en dicha situación.
En el país viven 21.6 millones de mexicanos entre los 15 y 24 años que están en condiciones de trabajar y/o estudiar, pero el 66.8 por ciento de 15 a 29 años no asiste a la escuela, el 5.8 por ciento no tiene empleo, el 59.5 por ciento labora en la informalidad, y 15.2 millones viven en pobreza por ingresos, muestran cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).