
El 19 de septiembre es una fecha que hace eco en los mexicanos…un día como hoy, pero de 1985 un sismo de magnitud 8.1 azotó a nuestro país, sin embargo, 32 años después la historia se repitió…el 19 de septiembre del 2017 un sismo de magnitud 7.1 se registró nuevamente en territorio mexicano.
En 1985, el epicentro fue registrado en la ciudad de Michoacán en punto de las 7.19 am, mientras que en el 2017 las alertas sísmicas sonaron en punto de las 13:14 horas, tras iniciar el movimiento telúrico en el Axochiapan, Morelos.
Se habla que alrededor de 10 mil personas perdieron la vida en el terremoto del 85 y 320 en el sismo de hace un año.
A raíz del temblor del 85 y debido a los daños causados por el sismo, surgieron en México diversas iniciativas para crear un organismo especializado que estudiara los aspectos técnicos de la prevención de desastres, es así como el gobierno federal estableció el Sistema Nacional de Protección Civil, (SINAPROC) dotándolo de una institución que proporcionara el apoyo técnico a las diferentes estructuras operativas que lo integran.
De manera constante, pero principalmente durante estas fechas, se realizan diferentes simulacros para estar preparados ante situaciones de este tipo y recordar al sismo que desoló no solo a nuestro país, sino a nivel mundial.
Un mismo día, diferentes años, el país fue azotado por terremotos que ocasionaron centenares de muertos y miles de familias que aún no tienen un techo dónde vivir.
Millones de jóvenes sabían del sismo del 85 por relatos de sus padres o la historia narrada año con año en los medios de comunicación, sin embargo, hace un año comprendieron cómo es vivir tras esta tragedia.